La competencia en el desarrollo de tecnología que satisfaga a los jugadores más exigentes no da tregua. Cada año, las empresas líderes en este sector presentan sus nuevos lanzamientos, buscando superarse mutuamente en la búsqueda de la excelencia.
Empresas como Sony, Microsoft y Nintendo encabezan las empresas en el desarrollo de videojuegos mas importante a nivel mundial deleitando a chicos y grandes con lo más novedoso en tecnología Gamer, trayendo las mejores consolas de videojuegos para todas las edades.
¿Qué es una consola de videojuegos?
Una consola de videojuegos es un dispositivo electrónico muy parecido a un sistema informático en el cual puedes visualizar juegos de video interactivos. Las videoconsolas funcionan de manera similar a un computador ya que los componentes que la constituyen son los mismos, incluyendo desde una unidad de procesamiento (CPU), Memoria RAM y una unidad de almacenamiento (SSD).Las Consolas de videojuegos han ido mejorando con el paso del tiempo iniciando con gráficos básicos y planos con juegos como PAc-Man hasta Los Mejores Gráficos que se conocen hasta el momento ya con tecnología 3D, logrando la mayor semejanza posible con la realidad, lo que da auge a una gran competencia entre compañías desarrolladoras por tener siempre las mejores consolas de videojuegos.
Mejores consolas de videojuegos
Playstation 5 (PS5)
El núcleo verdadero de esta consola, el conjunto de chips que combina tanto la CPU como la GPU, proviene de los laboratorios de AMD, que parece estar en una forma excepcional. Sin embargo, los líderes de Sony, al igual que los de Microsoft, han trabajado arduamente en los últimos meses para afirmar que la APU de su nueva consola se distingue por elementos personalizados, alejándose de las soluciones que AMD está ofreciendo en el mercado.
La CPU de la PlayStation 5 cuenta con 8 núcleos diseñados para operar a una frecuencia de reloj variable de hasta 3,5 GHz, basándose en la microarquitectura Zen 2 de AMD. Su proceso de fabricación utiliza la tecnología de integración de 7 nm EUV (fotolitografía ultravioleta extrema). En cuanto a la refrigeración, se encargan de ello un extenso disipador de cobre y un ventilador tipo turbina de 120 x 45 mm.
Dejando a un lado la discusión sobre si el procesador gráfico de esta consola implementa parcialmente las características de la microarquitectura RDNA 2 de AMD, un tema del que esperamos proporcionar más información próximamente, lo que conocemos con certeza es que integra 36 unidades de cálculo que operan a una frecuencia de reloj variable de hasta 2,23 GHz. También sabemos que, cuando alcanzan su rendimiento máximo, logran proporcionar una capacidad de cálculo de 10,28 TFLOPS (aproximadamente dos TFLOPS menos que Xbox Series X). Su precio esta en un aproximado de los 550 dólares a los 1000 dólares, dependiendo de la versión que escojas.
Xbox Series X
Xbox Series X incluye 16 GB de memoria GDDR6, una memoria principal que se comunica con el SoC a través de un bus de 320 bits. Un detalle interesante es que no todo este conjunto de memoria opera en las mismas condiciones. De los 16 GB, 10 operan con un ancho de banda de 560 GB/s, mientras que los restantes 6 GB se comunican con otros componentes del sistema a una velocidad de transferencia de 336 GB/s.
La APU y la memoria principal de esta consola han sido diseñadas con un objetivo claro: enfrentarse con confianza al renderizado de juegos a 2160p, manteniendo bajo control el costo para que el precio de la consola no se dispare.
Otro componente esencial de la arquitectura de esta consola de videojuegos es la unidad de estado sólido encargada del almacenamiento secundario. Tanto las nuevas máquinas de Microsoft como la PlayStation 5 reemplazan los anticuados discos duros mecánicos de sus predecesoras por unidades SSD capaces de alcanzar velocidades de lectura y escritura mucho más elevadas, más acordes con las necesidades de una máquina para juegos actual.
La unidad de estado sólido de Xbox Series X tiene una capacidad de 1 TB, pero, como se puede observar en la siguiente captura, el espacio útil para los usuarios, destinado a la instalación de juegos y otras aplicaciones, se reduce a 802 GB.
Al igual que Xbox One X y S, Xbox Series X cuenta con una unidad óptica capaz no solo de leer discos DVD y Blu-ray, sino también de reproducir discos Blu-ray 4K. Aunque quizás no esté recibiendo la atención que merece, el sonido de esta consola incorpora la tecnología Triton desarrollada por los ingenieros de Microsoft para simular con gran precisión la propagación de ondas sonoras a través del aire y su interacción con objetos y superficies. Esta consola se encuentra en un rango de precio, actualmente, de 550 dólares a 750 dólares.
Xbox Series S
El componente que permite a esta consola convivir sin complejos con Xbox Series X es su CPU. Y es que el microprocesador de ambas máquinas es esencialmente idéntico. Ambos se afianzan sobre la microarquitectura Zen 2 de AMD, se fabrican utilizando fotolitografía de 7 nm y tienen exactamente las mismas especificaciones. La única característica que nos permite diferenciarlos es que los ocho núcleos de la CPU de Xbox Series S trabajan a una frecuencia de reloj de 3,6 GHz, y no a los 3,8 GHz del procesador de Series X. Incluso tienen algo más en común: cuando entra en acción la tecnología SMT, la frecuencia de reloj de ambas CPU se reduce ligeramente.
Que las dos Xbox de nueva generación compartan procesador responde a la necesidad de facilitar a los desarrolladores el traslado de sus juegos a ambas máquinas con relativa facilidad, algo que sería mucho más complicado si la CPU de Xbox Series S fuese sensiblemente menos capaz que la de Series X. Primer punto importante a favor de la más económica de estas consolas. Sin embargo, si nos ceñimos a la lógica gráfica, sí encontramos diferencias muy relevantes entre ambas máquinas, lo que nos recuerda que Series X ha sido ideada para jugar a 4K y Series S apuesta por el juego a 1080p y 1440p.
El procesador gráfico de ambas Xbox está encapsulado junto a la CPU en un mismo circuito integrado, y el de Series S también se erige sobre la microarquitectura RDNA 2, al igual que el de Series X. Sin embargo, tiene menos unidades de cálculo que este último (20 frente a 52) y trabaja a una frecuencia de reloj algo más reducida (1,565 GHz frente a 1,825 GHz). Estas modificaciones han sido dimensionadas por los ingenieros de Microsoft para reducir el precio de Xbox Series S sin degradar su capacidad de renderizar los juegos a 1440p con garantías. A lo largo de este artículo descubriremos si la experiencia que nos propone esta consola es equiparable a la que nos promete Xbox Series X.
La memoria principal de Xbox Series S tiene una capacidad de 10 GB y es de tipo GDDR6. La comunicación con la APU la lleva a cabo utilizando un bus de 128 bits, aunque no todo el mapa de memoria trabaja con el mismo ancho de banda. 8 de esos 10 GB alcanzan una velocidad de transferencia de 224 GB/s, mientras que los 2 GB restantes se conforman con unos más modestos 56 GB/s. Eso sí, el rendimiento del sistema de entrada y salida de Xbox Series S es idéntico al de Series X, por lo que, al igual que en esta última consola, alcanza los 2,4 GB/s con datos sin comprimir y los 4,8 GB/s con datos comprimidos. Su precio es de, por lo normal 300 dólares.
7 Comentarios
Buen blog me gusto bastante el tema
ResponderEliminarMuy buen block, debemos estar informados de las nuevas tecnologías
ResponderEliminarMuy buen bloc me encanta
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENISIMO AHORA ME FALTA LA PLATA
ResponderEliminarMuy bueno la verdad, esta muy interesante este block
ResponderEliminar